Abogados especialistas en licencias médicas rechazadas
Si no le han pagado sus licencias médicas, un abogado especializado en el rechazo de licencia médica psiquiátrica o de otras causas puede ayudarle a reclamar y hacer valer sus derechos.
¿Qué hacer si me rechazan una licencia médica?
Debe actuar con prontitud. El primer paso es presentar un reclamo ante la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o su Isapre, según corresponda.
Para afiliados a Isapre, dispone de un plazo de 15 días hábiles desde la notificación del rechazo para ingresar el reclamo. Es recomendable acompañar su apelación con toda la documentación médica pertinente que respalde la necesidad del reposo indicado.
En caso de que la respuesta sea desfavorable, puede presentar una apelación ante la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
Si vuelve a tener una respuesta negativa, un abogado de licencias médicas rechazadas de Abogaley le guiará en el proceso para obtener lo que le corresponde.
Causales comunes de rechazo de una licencia médica psiquiátrica u otras
Lo primero es entender por qué le rechazaron la licencia. Algunas de las razones más comunes incluyen:
- Reposo considerado injustificado: cuando la entidad evaluadora determina que el periodo de reposo indicado no se encuentra debidamente fundamentado.
- Presentación fuera de plazo: debe presentar la licencia médica dentro de los plazos establecidos para evitar rechazos por esta causa.
- Falta de documentación de respaldo: la ausencia de informes médicos, resultados de exámenes u otros antecedentes que justifiquen la licencia puede ser motivo de rechazo.
De igual forma, contar con abogados laborales puede ser útil para obtener asesoría sobre cómo proceder frente a una situación de este tipo.
¿Cómo apelar el rechazo de una licencia médica psiquiátrica o de otras causas?
Si enfrenta un rechazo de licencia médica psiquiátrica o de cualquier otra enfermedad, puede seguir los siguientes pasos:
- Reclamo ante COMPIN o ISAPRE: si está afiliado a Fonasa, debe presentar su reclamo en la COMPIN. Si pertenece a una Isapre, dispone de 15 días hábiles desde la notificación del rechazo para apelar.
- Apelación ante la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO): si COMPIN o ISAPRE ratifican el rechazo, se puede solicitar una nueva revisión ante SUSESO.
- Interposición de un recurso de protección: si tras agotar las instancias administrativas su licencia sigue siendo rechazada, se puede acudir a la Corte de Apelaciones.
- Recuerde que puede iniciar las gestiones judiciales desde que rechace Compin o la Suseso.
Con el apoyo de un abogado de licencias médicas rechazadas, podrá exigir su pago y proteger sus derechos.
¿Cuándo debe reclamar el rechazo de una licencia médica con un abogado?
Si considera que el rechazo de su licencia médica psiquiátrica o de otras causas fue injustificada, puede presentar un recurso de protección con un abogado especializado en licencias médicas rechazadas.
Según la Constitución, este recurso procede cuando existe un acto u omisión arbitrario o ilegal que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de un derecho.
- Este recurso procede tanto de actos como de omisiones, entendiendo por los primeros, conductas positivas, un “hacer algo”, y por las segundas, conductas negativas, o sea, “un no hacer algo”, una “abstención”.
- Estos actos u omisiones reclamados en el recurso de protección deberán ser arbitrarios o ilegales. Por arbitrario quiere decir que se trata de una decisión antojadiza, caprichosa, alejada de la razón o injusta. Por ilegal se entiende contraria al ordenamiento jurídico. Por lo tanto, además de ser contrario “a la ley”, también puede ser contrario a reglamentos, contratos, tratados internacionales, etc.
- Puede provenir de cualquier persona, autoridad u órgano del Estado.
- Las conductas reclamadas en el recurso de protección deben producir privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de determinados derechos. La privación se refiere al desconocimiento absoluto del derecho, a su despojo total, a la imposibilidad del ejercicio del derecho. La perturbación, a un trastorno en el ejercicio del derecho, a una grave dificultad, a un entorpecimiento en el ejercicio del derecho. La amenaza, finalmente, se entiende como aquel riesgo, posibilidad o inminencia de sufrir un daño en el ejercicio legítimo del derecho, ya sea en grado de privación o perturbación.
¿Para qué sirve el recurso de protección en casos de licencias médicas rechazadas?
Es una garantía judicial de los derechos. Se constituye como un mecanismo de protección apto para el debido ejercicio de ciertos derechos fundamentales.
Como bien indica el artículo 20 de la Constitución Política de la República:
“El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el artículo 19, […] podrá ocurrir por sí o por cualquier a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad a los tribunales correspondientes […]”.
¿Cuál es su finalidad?
El recurso de protección tiene dos objetivos principales:
- Restablecer el imperio del derecho: se refiere a una protección objetiva del ordenamiento jurídico y de la supremacía constitucional, vale decir, que se respete el derecho en su sentido objetivo.
- Asegurar la debida protección del afectado: realizar una protección subjetiva al sujeto afectado, con el fin de permitirle el legítimo ejercicio del derecho vulnerado.
¿Quién puede interponer un recurso frente al rechazo de una licencia médica psiquiátrica o de otras causas?
El recurso de protección puede ser interpuesto por una persona:
- Natural
- Jurídica
O incluso un grupo de personas aun cuando no tenga personalidad jurídica.
Contar con un abogado de licencias médicas rechazadas puede hacer una gran diferencia, especialmente en casos psiquiátricos u otras enfermedades en las que la justificación médica sea cuestionada.
¿Cuáles son los derechos que se protegen?
En principio, la acción de protección garantiza los siguientes derechos del artículo 19 de la CPR:
- Igualdad ante la Ley
- Derecho a la vida
- Derecho a la protección a la vida privada y la honra de la persona y su familia
- Inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada
- Libertad de conciencia y de libertad de culto
- Derecho a elegir sistema de salud, ya sea público o privado
- Libertad de opinión e información
- Derecho de reunión
- Derecho de asociación
- Libertad de trabajo, su libre elección y libre contratación
- Derecho de sindicalización
- Libertad para desarrollar cualquiera actividad económica
- Libertad para adquirir dominio de toda clase de bienes
- Derecho de propiedad
- Derecho a vivir en medio ambiente libre de contaminación
¿Cuándo iniciar una demanda con un abogado de licencias médicas rechazadas?
Para iniciar una demanda judicial, el recurso de protección debe presentarse dentro de un plazo de 30 días corridos, contados desde:
- La ejecución del acto o la omisión.
- Según su naturaleza, desde que se haya tenido conocimiento de los mismos.
¿Por qué interponer un recurso de protección por alza en el plan de ISAPRE?
En lo referente a los contratos de salud previsional, la ley N°18.933, en su artículo N°197 permite a las ISAPRE adecuar sus precios, pero esta revisión y adecuación debe ser fundada en hechos objetivos y de carácter excepcional.
Si la ISAPRE sube de manera unilateral su plan de salud sin justificación alguna, está atentando contra el derecho de propiedad y de elegir sistema de salud. Por ende, puede interponer un recurso de protección.
En Abogaley ofrecemos servicios legales en todo Chile para presentar su reclamo de manera efectiva, ya sea en instancias administrativas o judiciales.
Asesórese con un abogado de licencias médicas rechazadas
Cuando se trata de un rechazo de una licencia médica, tanto psiquiátrica como de otras enfermedades o causas, usted puede obtener ayuda en el proceso. Nuestro estudio jurídico cuanta con presencia nacional y puede presentar su reclamo de manera efectiva.