¿Qué es y cómo poner una orden de alejamiento?
Una orden de alejamiento como medida cautelar busca proteger a la víctima de situaciones de riesgo, como la violencia doméstica, el acoso o las amenazas.
Esta herramienta jurídica tiene el objetivo de impedir que una persona, señalada como agresora, pueda acercarse a la víctima o contactarla, garantizando su seguridad. La medida se utiliza en el ámbito familiar y penal, y su implementación varía según el caso.
¿En qué consiste esta medida de protección?
También denominada como orden de restricción o medida de protección, es regulada por la ley N° 20.066 sobre VIF y la ley N° 19.968 sobre Tribunales de Familia.
Implica privar a un agresor de acercarse a su víctima, con el fin prohibir la violencia física o cualquier tipo de contacto con la persona protegida.
En casos de violencia intrafamiliar, por ejemplo, el juez puede dictaminar que el agresor abandone el domicilio compartido, respetando el derecho a residir de la víctima.
¿Cómo pedir u obtener una orden de alejamiento en Chile?
Seguro se ha preguntado ‘‘¿dónde puedo sacar una orden de alejamiento?’’ Y para ello es necesario presentar una denuncia formal ante los Tribunales de Familia o una comisaría.
Un abogado especializado de Abogaley puede guiarle durante el proceso de pedir una orden de alejamiento asegurando que se cumplan los requisitos legales.
Algunos de los requisitos para pedir una orden de alejamiento incluyen:
- Presentar la denuncia detallando los hechos que justifican la solicitud.
- Adjuntar pruebas suficientes, como mensajes, fotografías o incluso testigos para apreciar la existencia de indicios reales en el delito.
- Esperar que el juez evalúe la situación y determine la pertinencia de la medida.
Una orden de alejamiento por amenazas en Chile puede dictarse cuando las pruebas demuestran un peligro inminente. Esta medida puede solicitarse como parte de un proceso judicial en curso o como una acción independiente si la situación lo amerita.
¿Cuándo o en qué casos se puede poner una orden de alejamiento?
Se puede solicitar una orden en circunstancias como:
- Casos de violencia intrafamiliar, ya sea física y psicológica, donde exista un riesgo evidente para la víctima. (Puede incluir gritos, insultos y amenazas)
- Se puede poner una orden de alejamiento por acoso, cuando es constante y afecta la tranquilidad de una persona.
- Violencia, tanto sexual como económica, ya sea en situaciones donde el agresor no pague la pensión alimenticia de los hijos o se apropie del sueldo de la víctima.
Es importante revisar si existe una sentencia firme que indique las restricciones impuestas, como los metros de distancia que debe mantener respecto a la víctima.
En una orden de alejamiento, ¿cuántos metros de distancia debe haber?
La distancia que debe mantenerse depende de las disposiciones específicas establecidas por el juez que emite la medida. En general, en muchos países, se suele establecer un rango que puede variar entre 100 y 500 metros.
Puede ajustarse según las circunstancias del caso concreto, como el nivel de riesgo percibido, las características del lugar donde se encuentran ambas partes y otros factores relevantes.
¿Cómo puedo saber si tengo una orden de alejamiento?
La notificación generalmente la realizan los Carabineros. Ellos entregan un documento oficial donde se detalla la medida cautelar dictada por un tribunal.
Adicionalmente, la legislación chilena garantiza el derecho de todos los ciudadanos a acceder a información sobre sus procesos judiciales, ya sean casos finalizados o en trámite.
Esto se puede consultar directamente en el registro del Poder Judicial, lo que permite confirmar si existe alguna orden en su contra y conocer sus condiciones.
¿Cuánto tiempo dura una orden de alejamiento?
El plazo varía según la gravedad del caso y lo que determine el juez. Estas medidas pueden ser temporales, mientras se realiza una investigación, o permanentes tras una sentencia.
¿Cómo saber cuándo finaliza?
Una orden finaliza cuando:
- Expira el plazo establecido por el juez.
- Se alcanza una resolución definitiva en el caso.
- La víctima solicita su retiro.
¿Qué hay que hacer para retirar una orden de alejamiento?
Para retirarla, es importante tener en cuenta el tipo de medida dictada. Si se trata de una medida cautelar, únicamente el juez puede revocarla, y esto ocurre cuando las circunstancias que motivaron la orden han cambiado.
Para solicitarlo, lo habitual es que la víctima presente un escrito formal ante el juzgado de instrucción, detallando su voluntad de retirarla y explicando los motivos que respaldan su solicitud.
Ahora, si fue dictada como parte de una sentencia firme, esta no puede ser retirada, incluso si la víctima así lo desea. En este caso, permanecerá vigente durante el periodo establecido por el juez.
Si necesita saber cómo retirar denuncia y orden de alejamiento, lo ideal es contar con un abogado familiar para asesorarse adecuadamente.
La importancia de la defensa en casos de órdenes injustas
En algunos casos, la persona señalada como agresora puede sentir que enfrenta una orden de alejamiento injusta. Es fundamental que tenga acceso a una defensa adecuada para garantizar un proceso justo.
Contar con un abogado penalista asegura que se puedan presentar pruebas y argumentos que respalden su posición.
¿Qué pasa si se incumple una orden de alejamiento?
Puede tener consecuencias legales graves. Según el código penal, las penas incluyen prisión de seis meses o un año, según lo que determine el juez.
Además, en algunos casos, pueden aplicarse multas que oscilan entre doce y veinticuatro meses. Estas sanciones buscan reforzar la protección de la víctima y garantizar que la medida cautelar sea respetada.
Consiga asesoría legal para órdenes de alejamiento
¿Necesita protegerse o asesorarse sobre una orden de alejamiento familiar? En Abogaley, somos un bufete de abogados comprometido con brindarle los mejores servicios legales.
Ya sea que quiera solicitar esta medida, retirarla o entender sus implicancias legales, nuestro equipo de abogados especializados está preparado para acompañarle en cada paso del camino.
¡Su seguridad y sus derechos son nuestra prioridad! Contáctenos hoy mismo y encuentre un verdadero respaldo para su caso.