¿Cómo se puede salir de DICOM?
El sistema financiero chileno incluye herramientas que pueden afectar gravemente la vida financiera de las personas. Una de estas es el DICOM, una base de datos que registra a quienes tienen deudas impagas.
Estar en este registro puede limitar sus opciones financieras y afectar su capacidad para acceder a créditos, financiamientos o incluso empleos.
Sin embargo, existen métodos legales para salir de él y limpiar sus antecedentes comerciales.
¿Qué es DICOM y cuál es su impacto en sus finanzas?
El DICOM es un sistema de información comercial que recoge datos de deudas impagas de personas naturales y jurídicas en Chile.
Es administrado por Equifax y se nutre de información proveniente del Boletín Comercial, un registro de morosidades que incluye tanto deudas bancarias como no bancarias, tales como servicios básicos o créditos de casas comerciales.
Este registro es consultado por entidades financieras, empresas y otros organismos para evaluar el comportamiento financiero de los individuos.
Es importante mencionar que no todas las deudas aparecen en el registro; por ejemplo, las obligaciones con la Tesorería General de la República o las relacionadas con el CAE no siempre se registran en esta base de datos.
¿Cómo puedo ver si estoy en DICOM?
Muchos se preguntan: ‘‘¿con mi RUT puedo saber si estoy en DICOM?’’, y la respuesta es sí: es posible revisar su estado ingresando a los servicios en línea de Equifax y solicitando un informe comercial.
Para obtener su informe comercial, debe ingresar al sitio y solicitar un reporte de deuda. Existen dos opciones principales para consultar su información y saber si uno está en DICOM:
- Informe gratuito: de acuerdo con la ley N° 20.575, usted tiene derecho a obtener un informe de deuda sin costo cada cuatro meses.
- Informe pagado: si necesita un reporte más detallado, Equifax ofrece informes comerciales con información adicional sobre su historial financiero.
¿Por qué es importante salir de DICOM?
Salir del registro de deudores hará que recupere el acceso al sistema financiero y mejorar su estabilidad financiera.
Estar registrado en DICOM tiene diversas consecuencias que pueden impactar negativamente tu vida financiera. Entre ellas se encuentran:
- Restricciones de acceso al crédito: las entidades financieras consultan este registro antes de aprobar créditos. Si está en el registro, es probable que le nieguen el crédito o que las condiciones sean más desfavorables.
- Dificultad para contratar servicios básicos: algunas empresas de servicios pueden negar contratos si el solicitante aparece en DICOM.
- Afectación en el empleo: algunos empleadores revisan los antecedentes financieros antes de contratar personal, y aparecer en el registro puede ser un factor negativo.
- Intereses y costos adicionales: las deudas impagas pueden generar intereses y cargos adicionales, aumentando el monto original de la deuda.
¿Cuáles son los beneficios de salir de DICOM?
Salir del registro puede traer beneficios significativos para su situación financiera:
- Acceso a mejores condiciones crediticias: al limpiar su historial, podrá acceder a créditos con mejores tasas de interés.
- Mejora en la estabilidad financiera: cuando elimina las deudas registradas, puede mejorar su capacidad para planificarse financieramente a largo plazo.
- Reducción del estrés financiero: salir del registro alivia la carga emocional y el estrés asociado con las deudas impagas.
¿Cuánto tiempo puede estar una persona en DICOM?
El tiempo que una persona puede permanecer en el registro depende del tipo de deuda y su prescripción legal.
En nuestro país, la mayoría de las deudas registradas pueden prescribir después de cinco años, siempre que no haya habido interrupciones como demandas judiciales.
¿Cómo eliminar las deudas y salir de DICOM?
Existen varios métodos legales para borrar sus deudas de DICOM. Estos van desde renegociar la deuda hasta esperar que la deuda prescriba según los plazos legales.
1. Renegociar la deuda bajo la ley sobre reorganización y liquidación
La ley N.º 20.720, conocida como la ley de reorganización y liquidación de activos, permite a las personas naturales y empresas renegociar sus deudas con los acreedores.
Las deudas son heredables en ciertas circunstancias, especialmente si existen bienes en la sucesión que puedan ser embargados para saldar las obligaciones pendientes.
Este proceso puede ayudarle a acordar nuevos plazos o montos de pago que sean manejables para su situación financiera actual. Para esto:
- Realice una solicitud de renegociación: puede solicitar la renegociación de sus deudas ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
- Audiencia de renegociación: se lleva a cabo una audiencia donde se presenta una propuesta de pago a los acreedores.
- Acuerdo con acreedores: si los acreedores aceptan la propuesta, se establece un nuevo plan de pagos.
Puede ser beneficioso si busca mantener la continuidad en el mercado y desea evitar una liquidación voluntaria.
2. Esperar la caducidad de la deuda para ser eliminado del registro
Una de las preguntas más recurrentes es: ¿a los cuántos años salgo de DICOM? En Chile, las deudas registradas tienen un plazo de prescripción. Una vez que ha prescrito, debe ser eliminada del registro.
Algunas consideraciones:
- Plazos legales: la prescripción generalmente ocurre después de cinco años de que la deuda sea exigible, siempre y cuando no haya habido interrupciones como demandas judiciales.
- Solicitud de eliminación: una vez que la deuda ha prescrito, puede solicitar su eliminación del registro.
Este método es útil si su deuda es antigua y no ha tenido la capacidad de pagarla en los últimos años.
¿Cómo salir de DICOM por prescripción?
Cuando se prescribe una deuda en DICOM, significa que ya ha pasado el plazo legal establecido para su cobro. Este trámite se puede realizar ante un tribunal y, si se concede, la deuda será eliminada del registro.
Pasos para la solicitud:
- Revisión del plazo de prescripción: asegúrese de que la deuda cumple con los requisitos para la prescripción.
- Demanda de prescripción: presente una demanda ante el tribunal competente solicitando la prescripción de la deuda.
- Resolución judicial: si el tribunal concede la prescripción, la deuda será eliminada del registro.
Este procedimiento es más activo que simplemente esperar la caducidad, y puede ser más efectivo si tiene pruebas suficientes para respaldar su solicitud.
¿Cómo salir de DICOM si ya pagué mis deudas?
¿Qué hacer si ya pague mi deuda y sigo en DICOM? Para ello puede solicitar un certificado de inexistencia de deuda. Este documento confirma que la deuda ha sido saldada y debe ser presentado al sistema para actualizar su información en el registro.
El procedimiento es así:
- Pago de la deuda: tiene que haber pagado la deuda en su totalidad.
- Solicitud del certificado: solicite el certificado al acreedor, quien debe proporcionarlo sin costo adicional.
- Presentación a DICOM: entregue el certificado a Equifax para que eliminen su registro.
¿Cómo limpiar los antecedentes comerciales?
Una vez que ha eliminado sus deudas, es necesario realizar ciertos trámites para limpiar sus antecedentes comerciales y que su información financiera refleje su nuevo estado.
1. Proceso de aclaración en el Boletín Comercial de la Cámara de Comercio
El Boletín Comercial es una de las principales fuentes de datos para este registro. Si ha pagado una deuda, pero aún aparece como deudor, usted puede solicitar una aclaración.
Debe seguir estos pasos:
- Solicitud de aclaración: presente una solicitud formal a la Cámara de Comercio para que actualicen su estado.
- Documentación requerida: incluya todos los documentos que acrediten el pago de la deuda.
- Resolución: una vez revisada su solicitud, se actualizará su información en el Boletín Comercial.
2. Procedimiento para que acreedores actualicen el registro tras el pago
Es responsabilidad del acreedor informar a DICOM sobre el pago de una deuda. Pero en algunos casos, esta actualización no se realiza automáticamente.
Si este es su caso, puede iniciar un procedimiento para asegurar que se realice.
- Notificación al acreedor: solicite que el acreedor informe sobre el pago.
- Verificación en DICOM: confirme que su información ha sido actualizada.
- Solicitud de actualización: si el acreedor no cumple, puede realizar una solicitud directa a Equifax con los documentos que prueben el pago.
¿Cuál es el certificado de DICOM que debo presentar?
Para asegurar que su deuda sea eliminada de DICOM, debes presentar el certificado de pago a Equifax para limpiar tus antecedentes crediticios.
El proceso es el siguiente:
- Obtener el certificado: pida el certificado al acreedor.
- Entrega a Equifax: presente el certificado en las oficinas o a través de sus canales en línea.
- Confirmación: verifique que su nombre haya sido eliminado del registro.
¿Me pueden despedir por estar en DICOM?
La legislación laboral no establece que estar en DICOM sea una causal de despido. Aunque es probable que algunas empresas consideren el historial financiero de un trabajador al momento de contratar o renovar un contrato, especialmente en sectores financieros o administrativos.
Si cree que ha sido despedido injustamente por estar en el registro, puede buscar asesoría legal para evaluar su caso y determinar si existen fundamentos para una acción legal.
¿Con DICOM se puede salir del país?
Estar en el registro no impide viajar fuera de Chile. No obstante, si tiene deudas impagas con órdenes judiciales o embargos en su contra, podría enfrentar restricciones para salir del país, dependiendo del tipo de deuda y la acción legal emprendida por los acreedores.
Por esta razón, es importante conocer su situación financiera antes de planificar un viaje.
Consejos para evitar caer nuevamente en DICOM
Mantener un buen comportamiento financiero evitará que caiga nuevamente en el registro.
1. Evaluar su capacidad de pago y mantener un control financiero
Antes de adquirir nuevas deudas, primero evalúe su capacidad de pago y mantenga un control estricto de sus finanzas personales. Esto le ayudará a evitar morosidades y deudas impagas.
Algunas recomendaciones:
- Presupuesto mensual: establezca un presupuesto que le permita cubrir sus gastos básicos y destinar un monto a ahorros.
- Registro de gastos: lleve un registro detallado de todos sus gastos para identificar posibles excesos.
2. Negociar plazos de pago o acuerdos de repactación
Cuando enfrenta dificultades para pagar una deuda, es mejor negociar con el acreedor antes de caer en morosidad. Los acuerdos de repactación pueden ofrecerle plazos más manejables.
Acciones a realizar:
- Comunicación con acreedores: informe a sus acreedores sobre cualquier dificultad financiera.
- Propuesta de repactación: ofrezca un plan de pagos que se ajuste a su capacidad actual.
- Cumplimiento: cumpla con los nuevos plazos acordados.
3. Mantener una relación abierta con los acreedores para prevenir problemas
La comunicación es lo que evitará problemas financieros. Por ello, mantenga una relación abierta y honesta con sus acreedores para negociar condiciones favorables antes de que una deuda llegue a DICOM.
Para esto:
- Informe los cambios de su situación: si tu situación financiera cambia, informe a sus acreedores de inmediato.
- Solicitar asesoría: si es necesario, busque asesoría financiera para mejorar su gestión financiera.
Alternativas y soluciones para salir de DICOM
En algunos casos, puede ser necesario buscar alternativas más drásticas para eliminar sus deudas.
1. Asesoría legal y servicios que le ayudan a salir de DICOM
Contar con asesoría legal manejará de manera efectiva sus problemas de deuda. En nuestro estudio jurídico ofrecemos servicios legales especializados para ayudarle a salir de DICOM y mejorar su situación financiera.
Servicios que ofrecemos:
- Asesoría en reorganización y liquidación voluntaria: le ayudamos a elegir la mejor estrategia para salir de DICOM.
- Negociación con acreedores: representamos sus intereses en las negociaciones con los acreedores.
- Trámites legales: nos encargamos de todos los trámites necesarios para limpiar sus antecedentes comerciales.
2. Manejo de dificultades financieras para mantener su estabilidad
El manejo adecuado de las dificultades financieras mantendrá su estabilidad financiera y evitará que vuelva a caer en deudas impagas.
Para ello le recomendamos:
- Plan de emergencia: establezca un fondo de emergencia para cubrir imprevistos.
- Educación financiera: mejore sus conocimientos sobre gestión financiera para tomar decisiones informadas.
3. Acogerse a la ley de quiebras para eliminar deudas
Si no puede pagar sus deudas, debe entender cómo declararse en quiebra en Chile. Acogerse a la ley de quiebras (ley N.º 20.720) puede ser una solución para eliminarlas y empezar de nuevo.
¿Cómo hacerlo?
- Solicitud de liquidación voluntaria: presente la solicitud ante el tribunal competente.
- Nombramiento de un liquidador: el tribunal designará a un liquidador que se encargará de vender sus bienes y pagar a los acreedores.
- Rehabilitación financiera: una vez concluido el proceso, podrá comenzar de nuevo sin las cargas de las deudas anteriores.
Salir de DICOM es posible si sigue los métodos legales y toma las medidas necesarias para mejorar su situación. Tanto la renegociación de deudas como la solicitud de prescripción, hay varias opciones disponibles para limpiar sus antecedentes comerciales.
En Abogaley puede encontrar un abogado de quiebras que le ayudará en cada paso del proceso, ofreciendo asesoría legal personalizada.
Preguntas frecuentes sobre cómo salir de DICOM
¿Cuáles son los tipos de deudas que no se reportan a DICOM?
Las deudas con la Tesorería General de la República, las deudas por créditos universitarios y algunas deudas por servicios básicos no siempre se reportan a DICOM.
¿Cuáles son los efectos de no pagar una deuda registrada en DICOM?
No pagar una deuda registrada en DICOM puede resultar en un aumento de los intereses y costos adicionales, así como en la limitación de acceso a nuevos créditos.